Si hay una manera de que una marca permanezca en la mente de los clientes es así: GENERANDO EXPERIENCIA. Y ¿Cómo se trabaja esa experiencia? Es muy sencillo: ¡A través de la emoción! Haciendo que la marca adquiera su propia esencia, que importe y que aporte.
El marketing experiencial está dirigido a cualquier negocio. Es una técnica de marketing cada vez más utilizada por las empresas para conseguir llegar al corazón del cliente.
Es el cómo te ha hecho sentir la marca cuando te hace identificarte con tus valores… Así es cómo logra que sea inolvidable.
Una marca que aporte e importe creará una marca con esencia
Por eso tenemos que completar nuestros productos con experiencias, para que se vuelvan inolvidables, tanto en online como en offline… Antes, durante y después.
Cómo hacer que un producto se vuelva inolvidable online y offline
En offline nos impacta todo: desde la decoración de la tienda, el trato que recibimos, lo especialistas que pueden llegar a ser para asesorarnos en la decisión definitiva de nuestra compra.
En online será la forma en la que recibimos un paquete y el deseo de que ese llegue a nosotros lo que formará parte de esa experiencia: el camino….
La gente olvidará lo que dijiste, lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir.
Sensorialmente, a través de los sentidos, influirá que sea afectivo, que te invite a pensar y disfrutar de la marca. Te dejo algunas claves del marketing experiencial que lo hacen inolvidable:
- Sensoriales (sense) el marketing de beauty y de la moda es el imperio del marketing sensorial, lo que viene a ser despertar nuestras emociones a través de los cinco sentidos: olfato, el gusto, oído, el tacto y la vista. El color y el diseño también forma parte de la experiencia y ayuda a estimular mucho los sentidos para conectarlos con las marcas.
- Afectivas (feel). El marketing de las fragancias también está proponiendo desde hace varios años las experiencias afectivas; invocando desde las emociones más positivas Happy (Felicidad) de Clinique, Beautiful (Bonita) de Estee Lauder a las más controvertidas como Envy (Envidia) de Gucci o Egoiste (egoísta) de Chanel en el nombre de sus fragancias. Sin embargo el afecto hacia los productos se produce en gran medida durante su consumo.
- De conocimiento (think) Son propuestas que invitan a pensar. Un ejemplo relevante es el de Apple con su famoso eslogan Piensa diferente (“think different”) que se dirigía a un consumidor loco, inadaptado, rebelde, problemático… En palabras de Apple: ”Porqué las personas que están lo bastante locas para creer que pueden cambiar el mundo, son las que lo hacen”, toda una declaración de intenciones.
- De estilos de vida (act) Las experiencias conllevan una acción e inspiran un estilo de vida. Este es el caso de Gillette Mach3 cuyo nombre y diseño llama a la velocidad, a la mejor eficiencia de afeitado y a un vuelo aerodinámico con su cabezal basculante que vuela rasante por la cara de los consumidores.
- De identidad social, de sentirse reflejado (relate) Nike recientemente ha fichado a Colin Kaepernick símbolo antirracista que busca equipo en la NFL tras su enfrentamiento con el presidente Trump, hoy las marcas ya no temen comprometerse políticamente.
Todo esto son ejemplos de como, hacer sentir al consumidor, se ha convertido en un valor de marca; que la acerca, la hace trascender y la convierte en deseable a los ojos de los consumidores. Básicamente, porque necesitamos seguir sintiendo lo que han despertado en nosotros.
¿Has pensando en cómo tu marca puede hacer sentir a tu público? En otro post te hablará de cómo crear tu propio odotipo.
Deja una respuesta