¿Qué son las familias olfativas en perfumería?
Vamos a empezar por un elemento tan básico y vital como son las familias olfativas -y por qué se diferencian de los acordes olfativos- Primero, para diferenciar entre familias olfativas y acordes olfativos hay que saber los siguiente: que una familia olfativa es un conjunto de materias primeras de una tipología similar, y en cambio un acorde es un conjunto de materias primeras que cuando se componen juntas, forman una cierta fragancia. ¿Se entiende? Esta es una de las razones por las que, con nuestros cursos de perfumería online, tienes un Kit de esencias con materias primas naturales y sintéticas… ¡Para que las puedas reconocer y descubrir!
Nuestra clasificación por familias olfativas, en la escuela de perfumería Sandir abarca 18 familias olfativas naturales y sus descriptores, conociéndolas es cómo aprendes a saber hacer perfumes.
Las familias olfativas naturales son las más habituales y entre ellas encontrarás las que más juego dan. ¿Te suenan alguna de ellas?
- Cítrica o Hespérides: las esencias de cítricos, constituyen los elementos principales de esta familia que comprende todas las “eaux fraîches”. Todos los perfumes de esta familia están constituidos esencialmente por cítricos tales como bergamota, limón, naranja, mandarina, pomelo, lima. Estos perfumes se destacan por su frescura y ligereza, y comprenden las primeras “Eaux de Cologne”.
- Verbena: esta familia esta compuesta por la flor de verbena y citronella
- Nerolí: asociados con productos originarios del naranjo: azahar, petit-grain, la flor de naranjo o nerolí… Es una familia que nos gusta dar a conocer en Sandir.
- Verde. Aúna un bouquet floral con notas verdes que poseen una frescura más astringente. Se emplea fundamentalmente en esta categoría el galbanum y la flor de violeta.
- Agreste. El acorde aromático domina, enriquecido mediante notas agrestes con fragancias campestres, como la lavanda, el romero, espliego, alcanfor, eucaliptus, tomillo, salvia.
- Aromático: son descriptores clasicos como artemisa, manzanilla, angélica, ajenjo.
- Conífera: descriptores que se utilizan mucho en productos del cuidado del hogar como el pino, bayas de enebro, ciprés
- Anisada: los descriptores aportan frescor a la fragancia y son el anís, anis estrellado, albahaca, hinojo, eneldo.
- Menta: descriptores la menta crespada y la menta piperita
- Irisada: se obtiene del vulvo de la flor del iris
Familias olfativas más populares
- Floral: La gran familia floral agrupa todos los perfumes cuyo tema principal gira en torno a una flor o a un bouquet de flores. Por ejemplo; jazmín, rosa, ylang-ylang, tuberosa, clavel, geranio, mimosa etc..Se añaden a la estructura chipre notas florales tales como el muguete, la rosa y el jazmín. Se trata de una base oriental clásica compuesta de elementos suaves y talcosos, acompañados de una nota floral exótica como la flor de tiaré o las flores especiadas (clave,…).
- Especiada: un aroma suave y amaderado de sándalo, atizado con notas especiadas: pimienta, nuez moscada, clavo de olor, canela… Al añadirse especias como la canela, el clavo de olor, la nuez moscada y el cardamomo a un acorde oriental, se pone de relieve la originalidad y el carácter de estos perfumes de fragancia inconfundible.
- Madera. Esta familia comprende los perfumes que poseen además una nota de madera y/o de musgo. Agrupa perfumes cuyo acorde principal está constituido por maderas tales como el sándalo, el cedro o el vetiver. Estos perfumes de corazón amaderado adquieren un carácter cálido y opulento cuando predominan el sándalo o el pachuli, volviéndose más secos con la presencia del cedro y del vetiver. Constituyen acordes masculinos cálidos, secos y elegantes a la vez, y van acompañados a menudo de un toque de frescura hespéride o de notas aromáticas.
Descubre más familias olfativas
- Musgo: Uno de los descriptores más utilizados es el musgo de encina
- Balsámica: Se usan además para dar fijación a la fragancia y se componene, por mirra, incienso y oppoponax.
- Resina: es una de las ººººººººººººººººººººººººººfamilias que utilizamos en el acorde oriental y la forman la vainilla, el bálsamo de perú, haba tonka y benjui, realzan el efecto oriental original.
- Tabaco: la nota a tabaco y el te conforman los descriptores de esta familia olfativa.
- Ámbar: Se componen por la flor de ciste (jara) y el ambar gris
Además existen acordes sintéticos
- Acuático: un bouquet floral clásico que durante su evaporación está acompañado de un conjunto de notas marinas.
- Aldéhico: el ramo floral viene a menudo adornado con notas animales, talcosas o amaderadas. La salida está compuesta de aldehídos asociados con hespérides. Esta subfamilia apareció tras la creación del nº5 de Chanel, la primera fragancia floral aldehíca que contenía una nota aldehídica.
- Frutal. En 1995 surgieron en la perfumería las nuevas notas frutales. Sin dejar de estar bien presente el tono floral, se mezcla con notas frutales también claramente perceptibles con las del albaricoque, la frambuesa, el lichi, la manzana… siempre dentro de la tonalidad chipre. El acorde está aquí realzado y adornado con notas frutales tales como el melocotón, la ciruela mirabel, los frutos exóticos…
- Fresco. El bouquet de plantas aromáticas, sostenido por una nota amaderada, se encuentra adornado con una serie de notas fresas blancas o de notas hespérides.
- Floral almizcle: la nota amaderada, dominante en esta categoría, puede ser de cedro, pachuli o sándalo. Se encuentran notas de cabeza florales muy variadas: violeta, freesia…Se prolonga generalmente con notas de almizcle.
Hay acordes tan importantes y tan utilizados en perfumería, que han llegado a convertirse en familias olfativas
- Chipre: los perfumes de tipo chipre, basados en una nota de madera, musgo y flores, a veces con fragancias de cuero o de fruta, son ricos y persistentes. El éxito de “Chipre” de Coty en 1917 dio origen a la familia clásica de los perfumes de tipo chipre. Estas composiciones reposan sobre acordes de musgo de roble, cistelabdanum, pachuli y bergamota. La riqueza de las notas de chipre se integra muy bien con las notas frutales o florales. Esta familia constituye un grupo de perfumes de fuerte carácter, fácilmente reconocibles.
- Oriental: la armonía de las especias, de la madera y de la vainilla da origen a perfumes sofisticados y envolventes. La riqueza y la sofisticación de las composiciones orientales, aireadas con facetas aromáticas o hespérides radican en el uso de materias preciosas como el ámbar, la resina, el tabaco, las especias exóticas (mirra, incienso y benjuí), las maderas sensuales y las notas animales. El acorde oriental se ve aún más acentuado mediante notas cálidas y ricas tales como la vainilla, la coumarine y el ciste-labdanum y se ven acentuadas por notas opulentas como las del ámbar y el sándalo o secas como la del cedro.
- Fougere: Estos perfumes orientales de construcción clásica poseen una nota de salida de tipo helecho compuesta clásicamente de lavanda, coumarina y musgo de roble. Suele componerse por: Notas cítricas: bergamota y limón; Nota agreste: lavanda; Nota floral: ylang ylang; Notas cuero y tabaco.
Así que tanto Familias olfativas y acordes olfativos son usados para identificar, clasificar e seleccionar tu fragancia.
Deja una respuesta