
Si te paras a pensar, seguro que hay personas, lugares y momentos a los que asocias un determinado olor y al percibirlo automáticamente te vienen al pensamiento.
Esa es la capacidad que tienen los olores para crear recuerdos en nuestra mente.
Está demostrado que los humanos tenemos una gran capacidad de recordar aquello que olemos.
Además, las fragancias que nos gustan ayudan a crear buenos recuerdos, tienen efectos positivos en nuestras percepciones generando conmemoraciones y emociones agradables hacia aquello a lo que asociamos un determinado aroma.
Si aplicamos esto a las empresas vemos la capacidad de generar recuerdo de marca a través de las fragancias.
Por ejemplo, aquellas tiendas que paseas por la calle e identificas gracias al olor que desprenden o el olor en la ropa de tu detergente favorito o el olor a café recién hecho.
En los últimos años, los estudios de neuromarketing sobre la capacidad de los olores para generar recuerdo de marca han tomado peso y ya son muchas las empresas que aplican el marketing olfativo en sus negocios.
En un entorno tan cambiante y competitivo es necesario aplicar estrategias de
marketing sensorial para que tu consumidor te identifique como algo más que una simple marca entre tantas, se trata de crear experiencias y conectar con las sensaciones de tu consumidor.
Se ha probado como el aplicar el marketing olfativo en los negocios consigue grandes beneficios para estos, traducidos en el aumento de ventas a través de generar emociones positivas, mejorar la percepción de la marca y generar recuerdo de marca situando tu negocio en el top of mind.
Asimismo, como bien se sabe el recuerdo de marca está influenciado por la experiencia de compra que percibe el consumidor. Po lo tanto hay que cuidar el mínimo detalle posible.
Recuerda, que para adaptarse al mercado actual es necesario aplicar técnicas de marketing sensorial. ¿Y tú, a qué esperar para ir más allá con tu negocio?
Deja una respuesta