Agosto 2022

Muchos perfumistas han llegado a serlo un poco por casualidad pero cada vez más los caminos están más demarcados que en el pasado.
Si que es verdad, que no hay una única manera de aprender la profesión, hay que tener en cuenta que la química es una parte intergrante de los estudios de perfumería.
En contra de la creencia popular, uno no nace perfumista, sino que llega a serlo. Nuestra sociedad no educa a los niños para que trabajen su memoria olfativa ni fomenta una curiosidad particular hacia el mundo de los olores.
Poner palabras a los olores que nuestra nariz nos permite percibir, saberlos compartir o analizar sus matices es algo que uno solo puede adquirir como resultado de un largo y riguroso aprendizaje.
Así pues, ¿Se educa el olfato?
Sí, como cualquiera de nuestros sentidos.
Nuestra capacidad de oler también está escrita en nuestros genes. Existen mñas o menos 400 genes implicados en el olfato, aproximadamente el 5% del genoma humano se dedica a ello.
Aunque los receptores olfativos son igual de sensibles en todos los animales, las diferencias para oler más o menos radican en el número de esos receptores.
Los elefantes son los que más tienen.
A diferencia de los otros sentidos, el sistema olfativo se encuentra completamente desarrollado al nacer. El hecho de oler es uno de los primeros sentidos que un bebé experimenta. El sentido del olfato suministra información para la supervivencia, ayuda a identificar a la madre y a localizar la comida que ella le da
En pruebas hechas a los recién nacidos, ellos reaccionaron positivamente con olores agradables y encogieron la cara con olores desagradables.
Antes de nacer, los movimientos que hace un bebé pueden modificarse en respuesta a señales olorosas recibidas a través del cuerpo de su madre.
A los 2 días después de nacer los bebés pueden reconocer a su madre por el sentido del olfato. La habilidad para oler influencia también en la habilidad para aprender. Hay una conexión entre el sentido del olfato del bebé y la capacidad de aprendizaje desde el momento que nace.
El sentido del olfato de un bebé podría ofrecer una clave para potenciales discapacitados para el aprendizaje a medida que los olores van siendo procesados en el lóbulo temporal del cerebro.
Los datos indican que las memorias del olor de la madre podrían llegar a ser una de las primeras pruebas para esta capacidad de aprendizaje. Un niño que no recuerde olores puede ser propenso a desordenes de aprendizaje.
la misión del perfumista consiste en traducir olfativamente una idea y se requiere diferentes cualidades, curiosidad, metodología, paciencia, escucha, dominio de las materias primas y la formulación.
Para iniciarte e introducirte a este maravilloso mundo te proponemos varios cursos dentro de la escuela de perfumería Sandir
Deja una respuesta