En el arte tradicional japonés los aromas no se huelen, se escuchan… ¿Quieres descubrir este ritual donde el olfato es el protagonista silencioso?
Indudable -y admirable- la capacidad que tienen los japoneses de transformar situaciones cotidianas en rituales mágicos. En DO.
El camino japonés de la felicidad, la escritora Junko Tkahashi, desvela la riqueza del KODO, una de las artes tradicionales del país Nipón que consiste en mejorar nuestra habilidad para percibir los aromas de maderas aromáticas denominadas KOBOKU.
El arte de escuchar el aroma de estos inciensos se llama MONKO y mediante él se nos abre un mundo que va más allá del sentido del olfato; y supone un verdadero desafío porque requiere de profundos conocimientos culturales.
Para que se revelen ante nosotros debemos convertirnos en una página en blanco y dejarnos abrazar por su perfume poniendo todos nuestros sentidos a su disposición.
La riqueza yace además en las virtudes de la terapia aromática que calma, purifica y nos permite viajar a escenas, personas o emociones.
Mientras planeamos el viaje a Japón, y siendo plenamente conscientes de que podremos imitarlos, pero igualarlos jamás ( pues nos llevan siglos de ventaja), aprendamos de su cultura y apliquemos algunas de sus enseñanzas a nuestra vida cotidiana.
Intentemos escuchar una taza de café, una chimenea ardiente, un perfume. Practiquemos… Tal vez en un par de vidas podamos decir que somos expertos.
¿Te imaginabas que un perfume o una fragancia podría sentirse desde otro sentido mas allá del olfato?
Venta de perfumeria y cosmetica dice
Muchas gracias por compartir esta información, es un artículo muy interesante!
Sandra Iruela dice
Muchas gracias!