¿Sabías qué hay más de 4.000 ingredientes?
Añadir el título
Pues sí, así es. Cuando elaboramos un perfume existen muchas materias primas, tanto naturales como sintéticas, que entran en juego para hacer su magia… Porque parte de esa magia es lo que hace que un perfume sea irresistible, inolvidable y mítico, jugar con esas combinaciones.
De hecho, en la creación de un perfume, el perfumista puede trabajar con alrededor de 600 materias primas. Pero solo es es el principio. La evolución constante y la investigación en laboratorio hace que ese número sea simbólico y que no deje de crecer; sobre todo por las moléculas químicas de laboratorio que están continuamente surgiendo y estableciéndose en el mercado.
NOTAS SINTÉTICAS EN PERFUMERÍA
Para aclarar términos, las notas sintéticas son las que aportan sostenibilidad, creatividad, tolerancia y las que ayudan a enriquecer las creaciones de perfumes, otorgándoles brillo, ligereza, redondez… Por eso son tan esenciales. No se puede entender un perfume sin una nota sintética, ya que sin ellas, todas las fragancias olerían igual.
Además, aunque no lo parezcan, estas moléculas de síntesis son menos costosas, y -casi lo más importante- entre sus beneficios está el hecho de que no provocan las alergias que sí que causan muchos ingredientes naturales. Aquí puedes descubrir más sobre los sintéticos.
Perfumería más sostenible
Hay otro aspecto en el que también hago mucho hincapié en mis cursos de perfumería cuando hablo de materias primas sintéticas; y es que su uso nos permite ser más respetuosos con el entorno y el medio ambiente; y nos ayuda a avanzar hacia una producción más sostenible.
Las notas sintéticas también abren un abanico de posibilidades olfativas e incluso algunas pueden llegar a mejorar los ingredientes naturales. ¿Te imaginabas el valor que tenía el uso de sintéticos en la elaboración de un perfume?
LAS FAMILIAS OLFATIVAS
Las grandes familias olfativas naturales como las florales, amaderadas, cítricas, resinas, y sus descriptores nos aportan muchisimas propiedades a un perfume: fijación , sillage… y olfativamente unas propiedades únicas en la fragancia final. Dentro de estas familias hay materias primas de una riqueza y una exquisitez únicas, algunas muy costosas de conseguir y, por ello, de las más caras del mercado. Hablamos de materias primas naturales como el oud, la rosa búlgara o el ambas gris que sin auténticas joyas de la perfumería. Para conocer más sobre las familias olfativas y cómo utilizarlas en perfumería puedes ver nuestro curso online de introducción a la perfumería.
¿Te gustaría profundizar más sobre la elaboración de perfumes y elaborar el tuyo propio desde casa?
Deja una respuesta